Escrito por Miguel Ángel Cejudo
Boletín 255 “Programa de Mejoramiento Integral Sustentable de Vivienda” apoya la economía de familias mexicanas que perciben ingresos menores o iguales a 5 salarios mínimos, otorgando un subsidio de 50 mil pesos a pagar en 5 años mediante el cobro del recibo de luz.

¿Cómo te ayudaría el Gobierno?
Actualmente el gobierno tiene diferentes programas encargados de facilitar la transición a energías limpias en hogares y comercios, sobre todo para el ahorro de agua, gas y electricidad.
Enfocándonos en el tema de electricidad se encargan de proporcionar el apoyo financiero para adquirir paneles solares para poder tener un sistema interconectado sin importar los ingresos ya que su pago es consideradamente menor a un financiamiento bancaria tradicional apoyando a las familias que no pueden darse la libertad de estar en tarifa DAC.
Algunas de las instituciones encargadas de fomentar la transición a energía limpia son:
¿Qué es lo primero que debes hacer?
Se trata de un crédito que tienen todas las viviendas financiadas con Infonavit que te puede proporcionar dinero para la compra, construcción, ampliación y remodelación.
Esto quiere decir que se puede usar el crédito de hipoteca verde de Infonavit para la compra de ecotecnologías que ayuden al ahorro de energía de la vivienda proporcionando apoyo para el costo de paneles solares interconectados o calentadores solares, para reducir las emisiones de CO2.
El monto del crédito que se proporcionara se dará de acuerdo con el salario y el ahorro que se podría lograr con la ecotecnología para la que es solicitado. En este enlace encuentras información si quieres conocer cómo funcionan los paneles solares.
Te facilita la compra e instalación de celdas solares gracias a un apoyo económico el cual consiste en un crédito para la compra de un proyecto con esta y otras ecotecnologías.
El objetivo es que los beneficiarios puedan tener un ahorro de hasta 5 mil pesos anuales al reducir el consumo de electricidad, agua y gas.
Otro de los beneficios de este crédito es recibir un descuento de 25%en el valor del proyecto y un financiamiento para el 75% restante del proyecto por parte del fide. Para esto necesitas consultar un proveedor de paneles solares autorizado que te haga un proyecto y te diga cuantos paneles solares necesitas para una casa con tu consumo.
(SEDATU) y (SENER)
Estas instituciones lanzaron un programa llamado Mejoramiento Integral Sustentable en Vivienda Existente el cual consiste en dar créditos de hasta 50mil pesos con una tasa preferencial para las familias que generen ingresos de hasta cinco salarios mínimos, también facilitando la forma de pagarse al sacar el recibo de luz.
El objetivo de este programa es impulsar la compra de equipos mas eficientes y sustentables y la instalación de celdas solares para casa de bajos recursos y disminuir sus consumos de energía y reducir las emisiones de CO2.
Las familias que adquieran este crédito tendrán un descuento de hasta 40% de los costos del proyecto, ya que el 30% lo cubrirá CONAVI y el 10% la dependencia a su cargo.
La Secretaría de Desarrollo Económico tiene una convocatoria llamada Negocios tradicionales y adquisición de energías limpias y renovables para la compra e instalación de un sistema fotovoltaico en pequeños negocios.
También se encargan de proporcionar el recurso económico de hasta 23mil pesos para lograr que tu casa tenga un consumo responsable de energía con tecnología eficiente y hasta el 60% del valor de los proyectos en pequeños negocios y el 70% de proyectos para locatarios de mercados municipales.
A pesar que en la mayoría de los programas se enfocan en los sistemas de paneles fotovoltaicos, estos no hacen mención de los sistemas fotovoltaicos aislados, esto es comprensible por el costo que puede representar la compra de baterías para el funcionamiento de los diferentes casos y que como son programas de gobierno existe una ventaja no tener paneles solares aislados para CFE. Da click aquí si quieres conocer que es un sistema aislado.
Estos programas del gobierno tienen la ventaja de que están cada ves mas al alcance de las familias mexicanas, permitiendo el ahorro que tanto necesitan y facilitando la transición a las energías limpias.
Por otro lado CFE se fortalece, evitando las grandes pérdidas por comunes trucos en el medidor, como lo son el llamado diablito eléctrico que pone en riesgo a los usuarios a multas que impagables.
¿Qué es lo primero que debes hacer?
Es importante a conocer tu consumo de energía eléctrica, en este enlace puedes buscar descarga recibo de luz para que tengas un punto de partida.
Contacta a un proveedor de paneles solares, confiable, certificado y autorizado para la instalación de estos sistemas fotovoltaicos.
Contacta a las instituciones y entérate de los requisitos. No dejes pasar el tiempo, entre más te tardes, más dinero desperdicias por no usar estas tecnologías y de paso, ayudas a nuestro planeta.
Considera que dentro de poco tiempo, los autos a gasolina y diésel quedarán obsoletos y comenzaremos a utilizar autos eléctricos, por lo que vale la pena irse actualizando a la transición energética.